ACTUALIDAD
Faes Farma (Ingaso-Tecnovit) ha invertido 200 millones en tres años y prosigue con su plan de crecer
La farmacéutica vasca Faes Farma está en plena fase de crecimiento, diversificación sectorial y expansión internacional. En cifras esto se traduce en una inversión global de casi 200 millones de euros en tres años (exactamente 188) tras haber destinado 50 millones a modernizar y dotar de nuevos equipos a sus plantas productivas, emplear otros 48 en labores de investigación y desarrollo (I+D+i) y 90 millones de euros más en adquisiciones de empresas en el resto de España y en el exterior.
La firma tiene su sede social y planta principal en Leioa, además de otra en la localidad alavesa de Elciego. Cuenta con instalaciones productivas en el resto de España, Portugal, Italia, Francia y México, además de una serie de filiales comerciales internacionales. De esta forma, el grupo ha pasado de tener una plantilla total de 772 personas en 2016 a las 1.285 actuales. El incremento del empleo ha muy sido intenso en las plantas vascas, en las que trabajan 346 profesionales, con un crecimiento del 25%.
Estas magnitudes y las características de los nuevos laboratorios que Faes Farma ha desarrollado en su sede de Leioa las pudo comprobar ayer el lehendakari Iñigo Urkullu, en una visita oficial acompañado por las consejeras de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y de Salud, Nekane Murga. Durante la visita el presidente de Faes Farma, Mariano Ucar, recalcó que «somos una empresa de las llamadas de la Ría –en referencia a su ubicación en la orilla del Nervión– con 86 años de historia, que queremos seguir creciendo, por lo que vamos proyectando Euskadi por el mundo».
Resultados récord
Este año la compañía prevé invertir otros 20 millones en instalaciones, además de lo que se destine a I+D+i y nuevas compras que se puedan materializar para avanzar en su doble estrategia de crecimiento y diversificación productiva. En esta dinámica se inscriben las compras hechas en los últimos años de ITF y Tecnovit (nutrición animal), Diafarm (cuidados personales y parafarmacia) y la integración total de Faes Farma México.
El presidente de Faes Farma especificó que en estos momentos no están en negociaciones para adquirir otras empresas, pero no descartó que se pueda producir alguna compra antes de fin de año, porque constantemente revisan el mercado buscando oportunidades.
En el plano económico, Faes Farma lleva cuatro años consecutivos con beneficios récord y la previsión para 2019 apunta a elevar las ventas alrededor de un 9%, superando los 350 millones, y el beneficio neto consolidado entre un 16% y un 22%, lo que supondrá unos 60 millones. Su nivel de endeudamiento es prácticamente cero y está financiando casi todas las compras con cargo a recursos propios. Su capitalización en Bolsa ronda los 1.300 millones, triplicando su valor desde 2014.
Nuevos laboratorios
En la visita el lehendakari Urkullu pudo recorrer tres nuevas instalaciones en la planta de Leioa. Por un lado, lo que se denomina planta piloto, que es una zona de fabricación de productos farmacéuticos de series pequeñas, lo que permite avanzar en el proceso de industrialización de los materiales desarrollados en el área de I+D+i. Después visitó la nueva área de producción de la molécula Bilastina, que en pocas semanas pasará a producirse en Leioa, ya que hasta ahora se hacía en India.
AGRAGEX
Parque Empresarial Ibarrabarri
C/ Iturriondo nº18
Edificio A-1, 1ºC
48940 Leioa, Vizcaya – Espagne.
Tel. (+34) 94 470 65 05
Email: agragex@agragex.es
INFORMATION
AVEC LE SOUTIEN DE
