ACTUALIDAD

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN: IMPLANTAR UNA FILIAL PARA LA FABRICACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA EN URUGUAY

Desde hace varios años, Uruguay se presenta como uno de los mercados latinos con mayor atractivo para la Inversión Extranjera Directa. El país cuenta con una posición geográfica estratégica entre Argentina y Brasil, en un punto de tránsito entre dos océanos, así como una gran estabilidad política y unas cifras de crecimiento económico muy superiores a las de sus países vecinos. Con un clima tan favorable para los negocios, es lógico que el país aspire a convertirse el primer Hub de Latinoamérica.

Uruguay cuenta con una baja densidad de población y un alto volumen de recursos naturales disponibles; así, un 95% de su territorio es suelo productivo apto para la explotación agropecuaria. En este contexto, el país va camino de consolidarse como potencia agroexportadora y centro logístico de acceso para el resto de países del MERCOSUR.

A fin de promover la fabricación de maquinaria agrícola, el gobierno uruguayo ha puesto en marcha múltiples beneficios y facilidades a las empresas dedicadas a esta actividad, de los cuales podrían destacarse los que se exponen a continuación.

La principal medida promotora es el régimen legal y fiscal aplicable a las inversiones extranjeras del sector y la posibilidad de acceder a las múltiples zonas francas y parques industriales del país.

Los beneficios fiscales para fabricantes de maquinaria agrícola eximen del pago de múltiples impuestos; como el Impuesto del Patrimonio sobre bienes muebles o el IVA sobre bienes muebles que se integren al ciclo productivo. Asimismo, los productos importados que posteriormente sean reexportados, tras haber sido objeto de una o varias transformaciones, quedan también exentos de cualquier tipo de impuesto (esta figura se conoce como régimen de perfeccionamiento activo en la UE).

Otro importante beneficio es que la fabricación de maquinaria agrícola está exenta de IRAE (Impuesto a la Recaudación de Actividades Económicas, equivalente al Impuesto de Sociedades español) en la siguiente medida: 90% para los ejercicios hasta 2017 y 50% para los ejercicios entre 2018 y 2022. Por otro lado, cabe destacar que los exportadores de vehículos automotrices tienen derecho al reintegro del 10% del valor FOB de la mercancía que exporten, lo que se traduce en un beneficio directo para los fabricantes de tractores.

En cuanto a los parques industriales, los beneficios obtenidos de inversiones en estos espacios quedan exentos de tributación entre un 50 a un 75%, según la concreta zona del país en que se sitúe. También están exentos de pagar determinados impuestos relacionados con la adquisición de inputs. En las zonas francas, en cambio, se concede la exención total de cualquier tipo de impuesto e incluso la posibilidad de no hacer contribuciones a la seguridad social para el personal extranjero, que no puede superar el 25% del total de la plantilla.

Pinche en el siguiente enlace para leer el Informe Completo: 

 Inversión-Maquinaria-Agrícola-Uruguay-2.pdf

AGRAGEX

Parque Empresarial Ibarrabarri
C/ Iturriondo nº18
Edificio A-1, 1ºC
48940 Leioa, Vizcaya – Espagne.

Tel. (+34) 94 470 65 05
Email: agragex@agragex.es

GROUPE AGEX

AVEC LE SOUTIEN DE